En el marco de las charlas temáticas que vienen desarrollando los distintos equipos de trabajo, conformados de acuerdo a cada área de Gobierno, del espacio político Juntos por el Cambio que lidera el precandidato a Intendente, Martín Torre, este lunes 29 de Julio a las 16 horas en el Comité de la UCR, se presentará Diego Julio Martínez, vicepresidente 1º del Consejo General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, para hablar de políticas educativas en general, charla abierta para todo el público que quiera asistir.

Previamente, se llevará a cabo una conferencia de prensa para que los medios de 25 de Mayo puedan plantear sus inquietudes.

CV de Diego Martínez

El disertante es Licenciado en Ciencia Política, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ostenta un Magíster en Relaciones Internacionales, en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Antecedentes en la docencia universitaria

Desde 2005 hasta la actualidad es Profesor Adjunto ordinario asociado de la materia Realidad Social Latinoamericana y Derecho, en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Desde 2010 hasta la actualidad se desempeña como Profesor Titular regular de la materia Realidad Social Latinoamericana y Derecho, en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Desde 2014 hasta la actualidad es Profesor Titular de la materia Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

Desde 2009 hasta la actualidad es Profesor Adjunto del seminario Federalismo y gobernabilidad, Cátedra: Lic. Luis Tonelli, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Desde 2006 hasta la actualidad es Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Análisis Institucional, Cátedra: Lic. Cecilia Straw, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Entre 1996 y 2014 fue Ayudante de Primera en la materia Ciencias Políticas, del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

Antecedentes docentes en otros niveles

Desde 2014 hasta la actualidad es Profesor de las materias Relaciones Internacionales; Política Latinoamericana y Argentina comparadas; e Historia y epistemología de las Ciencias Políticas; en el Profesorado de Ciencias Políticas, del Instituto Superior de Formación Docente N° 11, de la ciudad de Lanús.

Entre 1993 y 1998 fue Profesor de Educación Cívica, Instrucción Cívica, Sociología y Filosofía de la Escuela Media Latinoamericana, de la ciudad de Burzaco.

Entre 1998 y 2000 fue Profesor de Educación Cívica y de Filosofía y Formación Ética Ciudadana en el nivel polimodal del Establecimiento Educativo Argentino, de la ciudad de Adrogué.

Desde el 2005 hasta la actualidad es Profesor de la materia Política y Ciudadanía en el nivel polimodal del Establecimiento Educativo Argentino, de la ciudad de Adrogué.

Publicaciones personales

De sus publicaciones se destacan el análisis de la Ley 11.582 de reforma de la Ley Orgánica de las Municipalidades, publicación especial de la Cámara de Diputados de la Prov. de Buenos Aires en el año 1995.

Análisis del proyecto de reforma política del P.E.N. Publicación especial sobre la Reforma Política del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCAP). Octubre del año 2000.

La Integración puede seguir siendo un camino correcto. Publicado en la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Año 2 – Número 3. Octubre de 2006, pág. 69-74.

Una revisión del debate parlamentarismo y presidencialismo en la Argentina contemporánea. Entregado para ser publicado en el número 7, de la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Año 2010.

Primarias Abiertas y Análisis de la Ley 26.571 y su correlato en la provincia de Buenos Aires. Entregado para ser publicado en la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Año 2011.

La influencia de la Unión Europea en las transiciones democráticas sudamericanas, el caso argentino. Publicado en la Revista “Relaciones Internacionales” del Instituto de relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata.  Año 21 – Nº 42, Enero/Junio 2012.

El concepto de estado. Publicación del Ciclo de Orientación y Formación (COF), de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Año 2012.

La influencia de Europa en la transición democrática sudamericana. Análisis del diseño de la política exterior argentina (1983 – 1989). Tesis de maestría. Publicada en el SEDICI:  http://hdl.handle.net/10915/50124. Diciembre de 2015.

Actuación en Universidades

En el año 2008 colaboró en el diseño y elaboración del Diseño Curricular de la carrera de Ciencia Política, presentado por el Programa de Estudios para la Política y el Gobierno, al Consejo Académico de la de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata.

Desde el 2004 al 2014 fue Director del Instituto de Estudios del Conurbano Bonaerense, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Colaboración en el año 2008 para la elaboración del Diseño Curricular de la Maestría en Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Entre 2007 y 2008 fue Coordinador del Proyecto de extensión universitaria “Puerta Histórica”, del Instituto de Estudios del Desarrollo Local (IEDEL), de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Entre 2013 y 2014 fue Jefe de Campo del Proyecto de Investigación “La democracia en América Latina y su correlato en la región sur del conurbano bonaerense”. Proyecto Lomas CyT, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Entre 2015y 2016 se desempeñó como Director del Proyecto de Investigación “Aspectos cualitativos de la calidad institucional en el sur conurbano bonaerense”. Proyecto Lomas CyT, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Actuación en el campo profesional

Desde 2016 y hasta la actualidad es Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educación. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Entre 1994 y 2016 fue asesor parlamentario y consultor en materia de reforma institucional y procesos de gobierno y en régimen electoral y de partidos políticos, en los siguientes cargos:

Entre 2004 y 2006 fue asesor de la Vicepresidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Entre 1999 y 2001 trabajó como asesor en el área de Reforma Política en el Ministerio del Interior y la Subsecretaria de Interior.

Entre 1994 y 1997 fue asesor de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

En tanto que respecto a membresías en asociaciones científicas o profesionales, es socio de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).

Fuente:25digital