Regulación del desarrollo del área serrana:
“Estamos hablando de un recurso natural no renovable, en el caso de las sierras, no se puede mirar para otro lado. Una vez que se hace el daño, es irreversible”
Este lunes por la tarde, referentes de Azuleños para el Cambio (APEC) mantuvieron una reunión con Paula Noseda, Genaro Piazza y Emilio Sanz, representantes de la asociación civil ambientalista La Oveja Negra, en el local del GEN. En este encuentro se conversó sobre la propuesta de conformación de la Mesa de Concertación para la Regulación del Desarrollo del Área Serrana, proyecto que desarrollaron especialistas de este espacio y que se presentó en el Concejo Deliberante semanas atrás.
APEC propone regular regular el desarrollo territorial de toda la zona serrana: rural, minería, cuidado del ambiente y generación de trabajo a partir de incentivar el turismo e instalar las sierras de Azul como atractivo.
En el último tiempo surgieron emprendimientos mineros (canteras), atraídos por la obra de construcción de la autopista en la Ruta Nacional Nº 3, como así también el Parque eólico “Los Teros”. Emprendimientos que son bienvenidos, pero que ponen de manifiesto la urgente necesidad de regular la zonificación del territorio y determinar la aptitud de uso para cada actividad.
“En la actualidad depende del criterio discrecional del funcionario de turno, la determinación del uso del suelo para el otorgamiento de un permiso de explotación minera y entonces prever por ejemplo la preservación de la zona del camino de la Ruta Provincial 80, que es muy pintoresco” expresó Juan Arruti, miembro de Azuleños para el Cambio, al comienzo de la reunión y continuó: “No existe ordenanza que regule el ordenamiento territorial”.
A su turno, Luciano Lafosse, dirigente de la UCR expresó: “Nosotros estamos convencidos de que conservar la zona serrana intacta es un trabajo sumamente importante, algo hay que dejarle a las futuras generaciones. Por eso que invitamos a La Oveja Negra para debatir sobre este tema y que sean parte de esa Mesa de Regulación que proponemos para tomar una decisión en conjunto. Estamos hablando de un recurso natural no renovable, en el caso de las sierras no se puede mirar para otro lado. Una vez que se hace el daño, es irreversible”.
Del encuentro también participaron los miembros de APEC: Ivan Stankievich, Omar Norte, Mario Giaimo y Gastón Mocciaro.
Días atrás, se realizó una reunión con integrantes de la Fundación Centro Empresario con el propósito de articular al proyecto la participación comunitaria. En dicho encuentro, se unificaron opiniones acerca del desarrollo turístico del área serrana y de esta manera asegurar un desarrollo sustentable y armónico del lugar, protegiendo el ambiente y aprovechando racionalmente los recursos naturales.
“Nosotros consideramos imperiosa la explotación del turismo. Durante mi gestión de gobierno municipal construimos el Parador Pullu Calel, en la Boca de las Sierras, y hoy, ocho años después está abandonado. También surgieron emprendimientos privados como “El Refugio” y el “Viejo Almacén”. Es decir que hay un motor, pero hac