El concejal y precandidato a jefe comunal por el Frente de Todos, dialogó con InfoMIBA sobre sus propuestas de cara a octubre.
El concejal Nelson Sombra, precandidato a la intendencia de Azul por el Frente de Todos, aseguró a InfoMIBA que a actual gestión de Hernán Bertellys “no ha generado ningún tipo de sorpresa en positivo. Se ha mantenido un gobierno que no es solamente este sino que hace rato que pasa en Azul, que no se ha animado a cambiar algunas cuestiones estructurales que la ciudad necesita sino que ha sido totalmente dependiente de Nación y de Provincia y eso más que ser un intendente es ser un comisionista de la política”.
En este sentido, Sombra consideró que “tramitar herramientas a nivel provincial y nacional es parte de la gestión pero no es el todo” y señaló que “se necesitan cambiar estructuralmente algunas cuestiones que no han variado nunca, por eso cuando uno sigue haciendo las mismas cosas los resultados son siempre los mismos y Azul no ha logrado despegar”.
Respecto a su rol como concejal dentro del bloque de Unidad Ciudadana manifestó que “en el legislativo ya paso el primer año y hemos presentado más de 85 proyectos, donde hemos armado dispositivos de participación ciudadana muy efectivos a nuestro entender, ya que se armaron en nuestra cede partidaria las mismas comisiones que funcionan en el concejo deliberante. Asique de ahí nos hemos nutrido de los vecinos y las vecinas que se animaron a participar en política y fuimos aprendiendo de ello transformándola en una herramienta legislativa”.
Consultado sobre sus propuestas como candidato a la intendencia de Azul, declaró que “una cuestión fundamental y urgente para empezar a desarrollarnos como sociedad es generar fuentes de trabajo, Azul tiene el 38% de desocupación, es enorme el porcentual en esa materia asique estamos diseñando políticas urgentes para que eso se reactive, de manera que se comience a reactivar el mercado interno que es tan fundamental para nuestro desarrollo. En este sentido, empezar a diseñar políticas más sencillas pero más urgentes para nosotros es fundamental”.
Por otra parte, el concejal dio su opinión acerca de la fórmula Fernández – Fernández. “Nos ha sorprendido a todos, a algunos los desconcertó y otros lo vemos claramente de manera positiva; fue una estrategia política brillante de Cristina”, consideró.
“El perfil de Alberto Fernández no es elegido al azar. Él estuvo acompañando a Néstor Kirchner cuando asumió, en los peores momentos de la Argentina, después de más de treinta muertos en Plaza de Mayo y fue quien ayudo a poner de pie al país; y a lo que refiere a la coyuntura mediática claramente saca de eje a Cristina y se habla de Alberto Fernández”.
Respecto de la fórmula a nivel provincial, señaló que “de Axel admiro su capacidad territorial, ha recorrido los 135 municipios y eso es lo que necesita un dirigente o un futuro gobernador: empaparse de las problemáticas de cada uno de los distritos que tiene que representar. Sus visitas no son solo una charla en una plaza pública sino, buscar los actores esenciales de cada distrito para poder charlar y consensuar de alguna manera la mirada de las dos partes para poder llevar una provincia adelante”.