El congreso provincial de la juventud radical bonaerense sesionó por primera vez en su historia de manera virtual donde se criticó el manejo del gobierno en la pandemia.

El radicalismo juvenil, en el marco de la pandemia del Covid-19, se reunió a través de una plataforma virtual para realizar su Congreso Provincial con representantes de las ocho secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires.

El órgano presidido por el saladillense Joaquin Armendariz trató diversos proyectos en los que se destaca la adhesión a la Ley Micaela en los organismos juveniles del radicalismo, adoptando un programa de capacitación y formación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres.


Asimismo, se creó la Secretaria de ambiente y de Integración Latinoamericana. También, se marco el posicionamiento favorable que adoptó la JR frente a la despenalización y legalización de la tenencia, consumo y autocultivo del cannabis.

Por último, los congresales de la JR aprobaron un proyecto para transformar a la organización juvenil en una promotora de la salud mediante distintas actividades de educación sanitaria que deberán realizar las juventudes distritales.

En el Congreso estuvieron presentes el presidente del Comité Provincia y ex vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; el presidente del bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad; la intendenta de Gral. Arenales, Erica Revilla, y otros legisladores nacionales y provinciales como, Alejandra Lorden, Sandra Paris, Agustin Maspoli, Emiliano Balbin y Sebastian Salvador.

El Presidente del órgano juvenil resaltó que la emergencia sanitaria “no nos puede hacer olvidar los principios de nuestra democracia y las obligaciones de nuestras instituciones” y acusó al gobierno de Alberto Fernandez de haber utilizado la pandemia para “tomar un control total del Estado y forzar la democracia a través de DNU’s”.

El Congreso cerró con las palabras del Presidente de la Unión Cívica Radical, el diputado nacional, Alfredo Cornejo.