La Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo, en conjunto con la Subsecretaría de País Digital de la Secretaría de Modernización y la Municipalidad de Saladillo, anunciaron la simplificación del trámite de habilitaciones comerciales, que se podrá realizar de manera online y en un máximo de 5 días hábiles.

El nuevo sistema de tramitación a distancia permitirá obtener la habilitación municipal de establecimientos comerciales o de servicios de manera digital, reduciendo en un 80% la documentación a presentar y en un 75% el tiempo de gestión.

Ya no será necesario concurrir personalmente a una dependencia pública para realizar el trámite. Anteriormente, para habilitar un comercio se debía contar con documentación de difícil acceso, el proceso demoraba hasta 6 meses y estaba intervenido por múltiples etapas de inspecciones que daban lugar a la discrecionalidad.

“Esta simplificación se da como respuesta a la problemática que presenta nuestro país donde el 60% de los municipios no tienen sus habilitaciones definitivas, sino que las mismas se encuentran en trámite pero operan como si estuvieran. De esta  manera, estamos construyendo un Estado más simple y transparente y brindamos soluciones a los comerciantes en lugar de ser un obstáculo para su crecimiento”, aseguró Pedro Inchauspe, secretario de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, manifestó que «desde el comienzo de la gestión buscamos simplificar trámites y modernizar estructuras, y encontramos en la Secretaría de Simplificación Productiva de Nación herramientas y soporte útil para obtener resultados. Estoy seguro que podremos incorporar otros trámites a este sistema en el corto y mediano plazo,  y sería bueno que todas las áreas del Municipio lo incorporen en sus planes de trabajo».

Del encuentro también participaron Karina Giusti, de la Secretaría de Modernización de Nación; Marcela Delgado, Directora Nacional de Simplificación Territorial; Juan Javier Gualberto, presidente de la Cámara de Comercio local, entre otras autoridades locales.

Este sistema de habilitaciones simplificado permite la autenticación ante AFIP, lo que implica no tener que presentar constancia de inscripción ni DNI, sino que el organismo obtiene esa información internamente. Además, se puede rubricar con firma electrónica, la notificación y seguimiento del expediente es vía online, el certificado de habilitación se emite mediante código QR y se presenta la documentación en carácter de declaración jurada.

La simplificación unificó y estandarizó el proceso de inspecciones, con criterios de verificación preestablecidos, con el fin de maximizar la transparencia. Además, se eliminaron intervenciones que no aportan valor y se optimizó la obtención de información mediante la integración de bases de datos.

Este sistema ya es utilizado en los municipios de La Plata, Pilar y Corrientes.