Tras reunirse por más de dos horas con el presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof informó que se reunirá en La Plata con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y su par bonaerense Sergio Berni, “para seguir trabajando en la coordinación de las fuerzas federales”.

“Obviamente, necesitamos de las fuerzas federales, pero tenemos que hacerlo de la forma más coordinada posible”, afirmó el mandatario.

Kicillof, quien le bajó el tono de esta manera a la controversia que surgió luego de la carta que Berni le envió a Frederic, en la que le pidió que retirara las fuerzas federales del territorio bonaerense, señaló que “trabajamos en una coordinación y vamos a seguir haciéndolo”.

“Sé que se habló mucho (en torno a ese episodio) pero no es lo que pasó; la provincia de Buenos Aires es el distrito de más envergadura y uno de los más sensibles en el tema de seguridad. Estamos en el marco de la coordinación, que implica cambio de notas, posiciones, pero vamos a llegar a un acuerdo para que todo eso ande perfectamente bien”, enfatizó.

Fernández recibió hoy en la Casa Rosada a Kicillof, quien calificó de «muy productivo» al encuentro, en el que se analizó “la coordinación de la gestión” en materia económica y se habló “con total franqueza con respecto de lo que necesita la provincia”.

“Tuvimos una reunión de trabajo y de coordinación en la que repasamos todos los temas de la provincia. La verdad, fue una reunión muy productiva. Charlamos sobre cada uno de los puntos vinculados a la gestión”, repasó el gobernador tras la reunión, de la que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Kicillof insistió en “lo planteado en la campaña respecto de que el gobierno anterior dejó muchas deudas con la provincia de Buenos Aires, que fue perjudicada siempre en términos relativos», por lo que el Ejecutivo que encabeza necesita que «se cumpla con las deudas que tiene la Nación» con el distrito.

El gobernador precisó que “todos estos temas» se los planteó al presidente, pero aclaró que no le pidió nada puntual a Alberto Fernández, sino que “se habló de cómo seguir trabajando en la coordinación».

«Lo hicimos con total franqueza con respecto de lo que necesita la provincia y tiene la Nación”, detalló.

Tras indicar que mantiene “un diálogo permanente” con el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, el gobernador opinó que la renegociación de la deuda “es muy delicada, y no sólo exige coordinación sino también mucha responsabilidad en el terreno dela información», por lo que debe ser llevado «con seriedad”.

“A la Argentina la endeudaron de manera insólita. Fue el endeudamiento de la Nación y de la provincia más rápido, más veloz, más profundo y que incluyó el préstamo más grande en la historia del Fondo Monetario Internacional, al punto de que el gobierno anterior terminó sin poder pagar la deuda y generó una situación de insostenibilidad”, sostuvo.