El candidato a intendente por Consenso Federal, Gabriel Crespi, presentó el Plan Industrial para el Partido de La Plata junto al postulante a vicepresidente Juan Manuel Urtubey, y el candidato a gobernador Eduardo “Bali” Bucca.
La exposición del proyecto estuvo a cargo de la economista y candidata a senadora Julia Galizzi y se dio tras una visita a la PyME textil platense Clan Issime, durante la cual sus dueños, Jorge y Dolores, contaron lo difícil que es para el rubro mantenerse en pie en medio de la crisis.
El plan presentado por el equipo de Lavagna en La Plata, tiene la mirada puesta en la radicación de industrias, la generación de empleo genuino y el desarrollo del sector productivo.
Al término de la recorrida junto a Urtubey, Bucca, y todo el equipo de Consenso Federal Platense, Gabriel Crespi puntualizó que “nuestra ciudad cuenta con un sector de parques industriales que están ubicados estratégicamente junto con la producción local fruti – flori – horticola (una de las más importante del país) y con un polo universitario de excelencia que, en conjunto y con los incentivos adecuados, pueden llevar a la producción de la ciudad a su máximo esplendor. ¿Qué proponemos? Potenciar la producción a partir del desarrollo de un polo industrial agroalimenticio, en donde las empresas se sientan atraídas para desembarcar con sus inversiones”.
En esa línea, el candidato a intendente sostuvo: “Pensemos en los efectos que esto podría tener sobre la generación de empleo. Es responsabilidad del Estado municipal generar las condiciones e incentivos necesarios para atraer a las empresas”.
Por otro lado, Crespi planteó la necesidad de “potenciar los bienes exportables de todos los sectores de la industria”, por lo que propuso “el desarrollo de un Programa Municipal de Fomento a las Exportaciones para promover la industria, en donde la capacitación desde el municipio será clave”.
“La idea es que el programa ponga a disposición de todas aquellas empresas participantes la asistencia técnica, asesoramiento y orientación necesarios para poder salir y enfrentar los desafíos que plantean los mercados y que la Universidad puede proveer la capacitación necesaria en cada área. El objetivo de estos programas es potenciar la producción local, fortalecer al sector industrial, proteger y aumentar el empleo, reducir la fuerte dependencia del mercado local a través de la introducción de los productos locales en el mercado internacional. Esta es la visión de ciudad que tenemos, la de una ciudad en crecimiento, productiva cuya matriz productiva sea más diversificada y con oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los platenses”, concluyó.
Por su parte, la economista Galizzi aseguró que “actualmente la ciudad está perdiendo, como mínimo, unos mil puestos de trabajo cualificados por la ausencia de políticas públicas municipales en los parques industriales”.
Previamente, durante la recorrida, Bucca manifestó que “a la Provincia la tenemos que gobernar con una visión de regionalización. No estoy hablando de dividirla, tiene que estar más integrada que nunca, pero si regionalizada, tenemos costa marítima, un interior profundo con una extensión enorme, un cordón industrial, importantísimo para todo el país, todos con realidades distintas. Tenemos que ordenar las prioridades, hay que ejecutar la obra pública de manera inteligente. No puede ser que estuvimos dos años sin ministro de producción”.