Diputados del oficialismo y del Frente parala Victoria acordaron esta semana un dictamen en la comisión de Legislación General sobre el proyecto de la ley de Alquileres, que podría aprobarse en la próxima sesión y que contempla la extensión del contrato a tres años, una actualización anual de ese acuerdo basado en un promedio del aumento de salarios e inflación, y un nuevo sistema de garantías.

En declaraciones a InfoMIBA, desde la Asociación de Inquilinos Platenses analizaron este consenso logrado entre oficialismo, el arco opositor y otras bancadas provinciales, el cual permite que la iniciativa postergada hace varios meses sea debatida en la próxima sesión que se realizará el 20 o 27 de noviembre, previo a la finalización del período ordinario.

“El proyecto busca reducir la incertidumbre en un marco de hace varios años que vienen viviendo los inquilinos. Amplía a un año el plazo mínimo de contrato, pasa de dos a tres y establece un índice el precio de ajuste del alquiler”, precisó Germán Schierff en referencia a uno de los puntos del proyecto.

La iniciativa es el resultado de lo presentado por la Legislación General, conducida por el diputado de Juntos por el Cambio Daniel Lipovetzky, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el titular del interbloque Red por Argentina, Felipe Solá; y el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso.

“Cada año, se tomará un índice oficial que es el promedio entre la inflación y el salario para ajustar los precios de los alquileres. La idea es esa, junto con otras cuestiones que tienen que ver con las garantías, el tema de visar con 60 días de anticipación al dueño si se va a renovar y condiciones”, aseguró Shierff.

Respecto al tema de los arreglos y las expensas, además, explicó a este medio que “la idea es garantizar previsibilidad y un poco más de estabilidad en la vivienda de los inquilinos”.

El dictamen fue suscripto por los legisladores de Cambiemos, Frente para la Victoria, Frente Renovador, Red por Argentina, y Argentina Federal, aunque algunos lo hicieron con disidencias parciales como el macrista Pablo Tonelli.

Sobre la modificación del ítem en el que se establece una fórmula para la actualización de los precios, combinando el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, el referente de Inquilinos Platenses planteó que “la ley actual no permite ajustes variables en el contrato” debido a que “tendría que ser montos fijos”.

“Lo que sí se hace es restablecer esos ajustes a un valor cada seis meses. No hay un valor referente porque la inflación varía en el año. Los aumentos del alquiler siempre fueron por encima de la inflación y esos hizo que los inquilinos pierdan mucho poder adquisitivo, capacidad de ahorro y llevando a que hoy se deja casi el 50% de salario en un alquiler”, detalló Shierff.

Los principales puntos de la iniciativa:

Los aspectos centrales de la reforma del Código Civil y Comercial: Implementación de un nuevo mecanismo de actualización anual -en lugar de semestral- que se calculará en base al aumento de la inflación y el salario.

El inquilino podrá optar por presentar como garantía un aval bancario, seguro de caución; garantía de fianza; o personal del locatario, que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos o cualquier otro medio fehaciente.

Además, en el dictamen consensuado se establece que el inquilino presentará dos propuestas de garantías y el propietario estará obligado a elegir una; también se fija en un mes el depósito que tendrá que abonar el locatario.

En tanto, se fija que las expensas extraordinarias deberán ser abonadas por el dueño de la propiedad, y que en caso de rescindir el contrato, el inquilino deberá avisar con tres meses de anticipación para evitar pagar una multa.