En declaraciones radiales, el diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en favor de la CABA, en la causa por la devolución de los puntos de coparticipación que, en su momento, el mandatario Alberto Fernández redujo de 3,75 a 2,32 por ciento, “es claramente político y marca el inicio del tiempo electoral de quien pretende llegar a ser presidente de la Argentina en 2023”.
Asimismo señaló que es un fallo “inadmisible” e “hipócrita” porque desde el máximo tribunal “dijeron que se tiene que restituir el 2,95 por ciento de los fondos sin tocar lo que le corresponde a las otras provincias, lo cual ellos saben que es una falsedad absoluta porque, inevitablemente, hay que retraer recursos del Estado Nacional en todo el país”. “Se está haciendo un cálculo para que las jurisdicciones puedan mostrar cuanto les va a significar de merma si esta decisión se pone en práctica”, remarcó.
Para el legislador nacional “no es un fallo alejado de la realidad de los ciudadanos, sino que significa que la ciudad más rica del país se va a apropiar de recursos que le pertenecen a provincias y a distritos como La Matanza”. Y recalcó: “Cada ciudadano va a tener que sacar de su Presupuesto, el cual garantiza salud, seguridad, asfalto, cloacas o agua, para favorecer al territorio que más recursos tiene porque así lo decidieron cuatro o cinco personajes de la máxima instancia de la Justicia”.
Por último, Yasky cuestionó la forma de elección de los jueces. “Mientras los integrantes del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo son elegidos a través del voto popular, secreto, obligatorio y universal, hay un poder que no lo elige nadie y, muchas veces, se eligen autoridades a dedo, como lo hizo Mauricio Macri durante su gestión” y recordó que “Macri los nombró por decreto y después lo emprolijó por el rechazo de la opinión pública, pero esos cortesanos hoy son una especie de monarquía que limita e interfiere en astas del Gobierno”.